Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Cómo tratar el síndrome de hipotensión ortostática: Consejos y tratamientos para mejorar tu salud

Síndrome de hipotensión ortostática: el síndrome de hipotensión ortostática es una condición caracterizada por una presión arterial sistólica inferior a 90 mmHg al cambiar de posición de estar sentado a de pie. Esto se debe a una disminución en el flujo sanguíneo al cerebro, lo que provoca mareos, desmayos, náuseas y otros síntomas. El síndrome de hipotensión ortostática afecta principalmente a las personas mayores de 60 años, aunque también puede afectar a las personas más jóvenes.

Causas del síndrome de hipotensión ortostática

Las principales causas del síndrome de hipotensión ortostática son:

  • Enfermedades cardíacas, como enfermedades cardíacas congénitas, cardiopatías isquémicas, arritmias y insuficiencia cardíaca.
  • Trastornos de la presión arterial, como hipotensión arterial, hipertensión arterial y trastornos vasculares.
  • Trastornos neurológicos, como el síndrome de Shy-Drager, la esclerosis múltiple, el accidente cerebrovascular y el Parkinson.
  • Enfermedades endocrinas, como la diabetes mellitus y la hipotiroidismo.
  • Medicamentos, como los betabloqueantes, los diuréticos, los sedantes y los antidepresivos.
  • Enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico y la enfermedad de Addison.
  • Deshidratación y pérdida de sangre.
  • Insuficiencia venosa crónica.

Síntomas del síndrome de hipotensión ortostática

Los síntomas más comunes del síndrome de hipotensión ortostática son:

  • Mareos.
  • Náuseas y vómitos.
  • Visión borrosa.
  • Sudoración excesiva.
  • Palpitaciones.
  • Fatiga.
  • Desmayos.

Diagnóstico del síndrome de hipotensión ortostática

Para diagnosticar el síndrome de hipotensión ortostática, el médico realizará un examen físico y preguntará acerca de los síntomas y la historia clínica. El médico también puede solicitar pruebas de diagnóstico, como un electrocardiograma (ECG), una prueba de fondo de ojo, una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM).

Quizás también te interese:  Consejos para Aliviar los Síntomas de la Artritis: Guía Completa

Tratamiento del síndrome de hipotensión ortostática

El tratamiento del síndrome de hipotensión ortostática depende de la causa subyacente. Por ejemplo, si la condición se debe a medicamentos, el médico puede recetar medicamentos diferentes. Si se debe a una enfermedad subyacente, el médico puede recomendar cambios en el estilo de vida, como ejercicio, una dieta saludable y una reducción del estrés. Si los síntomas son graves, el médico puede recetar medicamentos para aumentar la presión arterial, como los vasopresores.

Recomendaciones para prevenir el síndrome de hipotensión ortostática

  • Beber suficientes líquidos para prevenir la deshidratación.
  • Evitar el alcohol y el tabaco.
  • Realizar ejercicios de forma regular para mejorar la circulación sanguínea.
  • Evitar los cambios bruscos de posición.
  • Levantarse lentamente de la cama.
  • Usar prendas ajustadas para evitar la presión excesiva sobre las venas.
  • Realizar ejercicios de respiración profunda para aumentar el flujo sanguíneo.
  • Evitar las posturas prolongadas.

Si tiene síntomas de síndrome de hipotensión ortostática, consulte a su médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.